- carona
- ► sustantivo femenino1 EQUITACIÓN Trozo de tela acolchada o almohadilla que se pone entre la silla o la albarda y el sudadero para que no se dañen las caballerías.2 EQUITACIÓN Parte interior de la albarda o silla de montar.3 EQUITACIÓN Zona del lomo de la caballería sobre la que se pone esta parte de la albarda o de la silla.
* * *
carona (¿de or. prerromano?)1 f. Pedazo de tela gruesa acolchada que se pone entre la *silla o *albarda y el sudadero para que no se lastimen las caballerías. ⇒ Carola.2 Parte interior de la albarda.3 Parte del lomo de la *caballería sobre la que se pone la carona: ‘Corto [o largo] de carona’.Blando de carona. Se aplica a la *caballería a la cual hiere fácilmente la albarda o la silla.Hacer la carona. Esquilársela a las *caballerías.* * *
carona. (De or. inc.; cf. lat. caro, carnis, carne). f. Pedazo de tela gruesa acojinado que, entre la silla o albarda y el sudadero, sirve para que no se lastimen las caballerías. || 2. Parte interior de la albarda. || 3. Parte del lomo sobre la cual cae la carona de la albarda. || 4. germ. camisa (ǁ prenda interior). || a \carona. loc. adv. ant. Inmediato a la carne o pellejo del cuerpo. || blando de \carona. loc. adj. Dicho de una bestia: En cuyo pellejo delicado se hacen fácilmente mataduras con la silla o albarda. || 2. coloq. Flojo y para poco trabajo. || 3. coloq. enamoradizo. || corto de \carona. loc. adj. Dicho de un caballo o de una yegua: Que tiene corta la parte del lomo donde se coloca la carona. || hacer la \carona. fr. coloq. Esquilar a las caballerías la carona. || largo de \carona. loc. adj. Dicho de un caballo o de una yegua: Que tiene larga la parte del lomo donde se coloca la carona.* * *
► femenino Tela acojinada puesta entre la silla o albarda y el sudadero, para que no se lastimen las caballerías.► Parte inferior de la albarda.► Parte del lomo sobre el cual cae la carona de la albarda.
Enciclopedia Universal. 2012.